Oso frontino, Una especie que se niega a la extinción
Desde hace varios años la luz roja está prendida. El alerta es más que obvio, pues cada vez que el hombre se empeña en destruir la naturaleza, detrás de esa quema y/o tala, se encuentra en riesgo algún animal.
En este caso el oso andino o frontino es una de las especies que está amenazado de extinción. En nuestro país, se encuentran en Los Andes, en la Sierra de Perijá, en Portuguesa y en el estado Lara.
La doctora Shaenandhoa García del departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar, manifestó en torno a esta problemática, "el Zoológico Botánico Bararida tiene un rol acá en Barquisimeto con respecto al oso frontino. Se considera como en peligro crítico de extinción más que en otros países como Colombia, Ecuador, en donde se considera que es vulnerable".
- En Portuguesa consideramos que es uno de los espacios más adecuados del país, para mantener el habitad de los osos frontinos. Y es que precisamente su habitad es uno de los principales problemas de la especie. La única conexión entre Yacambú y Terepaima es el corredor ecológico, hay grupos ecologistas que precisamente tienen proyectos para estos espacios. En el 2004 se introdujo un proyecto para cuidarlo y preservarlo, explicó la experta.
Destacó que actualmente se está haciendo un llamado para proteger la zona (Sierra de Portuguesa), ya que allí hay recursos hídricos que no se deben contaminar, así como especies vegetales como orquídeas, y animales como el puma, el venado, la lapa.
El corredor ecológico que comienza en Bucaral (Portuguesa), con la cuenca del río, asegurará a largo plazo la disponibilidad de agua a través del caudal de agua. "También tiene un valor escénico, se pueden hacer recorridos a través de ese corredor. Y lo más importante es preservar nuestra tradición natural y de fauna", acotó.
En cuanto a la "cacería ha disminuido, existe un riesgo cuando está descontrolada la práctica. En muchas partes cazan al oso andino por curiosidad, más que por necesidad u otras razones. Hay desconocimiento de la legislación y sin embargo, hoy en día la caza es menor que hace treinta años", indicó la doctora Shaenandhoa García.
Destacó que muchas veces esa curiosidad pasa al deseo del triunfalismo, es decir, se mata a los osos frontinos como muestra de hombría, de querer tener alguna parte del cuerpo del animal y lucirlo luego desde los hogares.
-La fragmentación del habitad de los osos andinos o frontinos también es un problema. Ellos viven en distintos tipos de bosques, en zona de paramos, con tiempos nublados o no. Se adaptan al clima. Pero deben sobrevivir entre palmas, bromelias, distintos árboles frutales, porque eso es lo que comen, es ocasionalmente cuando comen algunas especies animales pequeñas, dijo García.
"Los osos son parte fundamental en el ecosistema, ya que ellos son dispersores de semillas y cubren áreas muy grandes con esta labor. Estructuran los caminos del bosque y con ello promueven la generación de nuevas especies", comentó.
Indicó que de todos los estados venezolanos en los cuales se encuentra el oso frontino, en Lara siempre ha habido una preocupación más fuerte, "somos parte del ambiente y como ciudadanos de cierto y determinado municipio, debemos velar porque se cumpla la legislación".
En Venezuela, tanto la Carta Magna, como la Ley de Protección de Fauna Silvestre y otros reglamentos y convenios establecidos internacionalmente, protegen y promueven la conservación ambiental en todos los ámbitos, y penalizan a aquellos que agreden al ecosistema de alguna u otra forma.
Es importante que entendamos la importancia de esta especie animal, así como de otras que se encuentran también en peligro de desaparecer. El oso frontino se niega a estar extinto por los caprichos de personas que irracionalmente los cazan, por aquellos que destruyen bosques sin medir consecuencias o simplemente por falta de políticas ambientales. Si la población no exige que se
cumplan los lineamientos establecidos en la misma Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, entonces los cambios ambientales y climáticos tendrán más fuerza y poco a poco nos quedaremos sin esa fauna que nos pertenece, expresó Shaenandhoa García.
Comentarios
Publicar un comentario