Wall Street abrió este miércoles con caída en el Dow Jones


Wall Street abrió este miércoles a la baja y el Dow Jones de Industriales disminuyó un 0,09% a la espera de nuevos resultados empresariales por parte de la Reserva Federal (Fed).

De esta manera el índice principal de Wall Street perdió 16,85 puntos hasta las 18.020,25 unidades, el selectivo S&P 500 restó un 0,10% hasta 2.109,57 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó un 0,04% hasta 5.151,46 unidades.
Los operadores apostaron por las ventas desde los primeros compases de la jornada, a la espera de que concluya la reunión sobre política monetaria de la Fed, la última antes de la elecciones presidenciales del 8 de noviembre.
Tampoco ayudó a levantar los ánimos un dato peor de lo esperado sobre la evolución del mercado laboral, ya que el sector privado creó el mes pasado 147 mil nuevos puestos de trabajo, muy por debajo de lo que habían anticipado los analistas.
Mientras, la temporada de resultados empresariales continuó con las cuentas del grupo de comunicación Time Warner, que no terminó de convencer a los mercados y bajó un 0,10%, y al cierre será el turno de la red social Facebook y la productora 21st Century Fox.
Los sectores en Wall Street arrancaron divididos entre los descensos del energético (-0,78%), el de telecomunicaciones (-0,32%) o el financiero (-0,27%) y los avances del de materias primas (0,18%), el industrial (0,16%) y el tecnológico (0,14%).
American Express (-0,97%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Caterpillar (-0,90%), Chevron (-0,77%), Goldman Sachs (-0,60%), Visa (-0,55%), Verizon (-0,55%), Nike (-0,52%), JPMorgan (-0,51%), IBM (-0,50%) o Exxon Mobil (-0,49%).
Al otro lado de la tabla encabezaron los avances Home Depot (0,55%) por delante de Apple (0,48%), Cisco Systems (0,39%), Intel (0,32%), Coca-Cola (0,31%), Boeing (0,30%), UnitedHealth (0,21%), Walmart (0,20%) o Travelers (0,13%).
En otros mercados, el petróleo de Texas perdió 45,88 dólares, el oro avanzó a 1.299,3 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años progresó al 1,81% y el dólar ganó terreno frente al euro, que al comienzo de la jornada se cambiaba a 1,1093 dólares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definición, diferencia y semejanzas de la organizaciones formales

Ejercicios tension dinamicos

¿A que estás agarrado que te impide volar? ¿De qué no te puedes soltar?